La población mesoamericana en las faldas del volcán Popocatépetl.

Buena parte de la constitución física de la geografía mesoamericana deriva de la intensa actividad tectónica de las placas que convergen en ella, haciendo al territorio con una gran cantidad de montañas y serranías que son parte inherente del paisaje, pero además de las montañas también se ha dado lugar al surgimiento de volcanes los cuales se encuentran en buena parte de la zona. Si bien la gran parte ya no presentan actividad, hay dos volcanes que permanecen activos y así han estado desde la llegada del hombre al continente, el Volcán de Fuego de Colima y el Popocatépetl, el cual por localizarse en el centro político y cultural ha sido objeto de atención como parte de la identidad mexicana y también por parte de los pobladores indígenas desde tiempos mesoamericanos. El Popocatépetl ha presentado a lo largo de milenios diferentes niveles de actividad, pero los pobladores de los alrededores han sabido convivir con él al construir un culto alrededor de su figura espiritual, con ello han logrado una comunión con el volcán al ofrecerle ofrendas y a cambio este les da la fertilidad para que puedan vivir de sus cultivos.

Según los análisis geológicos, el actual sistema volcánico deriva de su integración al sistema de placas conocido como el Cinturón de Fuego, el cual abarca la totalidad del contorno del Océano Pacifico y por lo tanto hace que todos los territorios entorno a él tengan una intensa actividad tanto sísmica como volcánica. Se sabe que debió haber nacido hace 730,000 años la red de volcanes en el territorio mesoamericano, de este periodo de los años 30,000 hasta el 8500 a.C. el Popocatépetl atravesó por su periodo de mayor actividad volcánica, de ahí seguiría un periodo tranquilo hasta el año 4980 a.C. cuando atraviesa su etapa de mayor explosividad, es muy posible que de esos años haya derivado en el nacimiento del mito de la destrucción del Sol 4 agua donde el mundo sucumbe ante explosiones volcánicas y lluvia de ceniza. De los 5,000 años de ocupación humana de la región en adelante se tienen registrados 5 eventos volcánicos de gran magnitud y dos de ellos supusieron un cambio tanto en la vida de sus habitantes como al nivel mesoamericano por la oleada de migrantes que huyeron de la zona.

El primero sucedió hacia el siglo I de nuestra era, cuando ocurrió una erupción de clase pliniana de nivel 6 (comparable con la erupción del Vesubio del año 79), la cual se caracterizó por el lanzamiento de una columna eruptiva de entre 20 a 30 km de altura y que sepultaría la región aledaña con una capa de 3.5 km de piedra pómez, seguido por un periodo intenso de lluvias torrenciales y tormentas eléctricas. Después le seguiría la salida de un flujo masivo de lava que afectaría a terrenos aledaños con un rango de 50 km a la redonda del cual nacería un pedregal que altera el curso hidrológico del occidente del valle de Puebla, esta destrucción provocaría el empoderamiento de ciudades como Teotihuacan y Cholula al recibir a los refugiados de la región, contribuyendo con ello a su desarrollo como potencias regionales. Una ventana al desastre de esos tiempos lo tenemos con el sitio arqueológico de Tetimpa, fundado entre los años 700 y 500 a.C. llego a tener una extensión de 4 km2 y una población de 3000 habitantes, llegando a su final con la erupción del siglo I cuando fue sepultada por la erupción del siglo I.

El sitio de Tetimpa está conformado por una serie de unidades habitacionales conformados por conjuntos de 2 a 3 habitaciones desplantados sobre plataformas construidos con el sistema del talud-tablero, el cual tuvo su origen en el valle Puebla-Tlaxcala y que pasaría a Teotihuacan en el periodo Clásico, estos conjuntos forman un patio en cuyo centro se localizaba un altar emulando al volcán y servía para rendirle culto a su figura y a los antepasados. Gracias a que fue sepultado por las cenizas, este sitio es importante al poder preservarse elementos como graneros, los cuales tienen correspondencia con los graneros tradicionales modernos conocidos como cuexcomates y demuestran la eficacia a lo largo del tiempo de este sistema al ser fabricados de barro y zacate. Tenemos que recordar que en el mismo periodo donde ocurre la erupción del Popocatépetl también sucede la erupción del Xitle, el cual provocaría el abandono de ciudades como Cuicuilco y de buena parte de la región del sureste de la Cuenca de México, por lo que el flujo de refugiados provenientes de estas zonas afectadas representaron un cambio de rumbo que no solo ayudaría al crecimiento de Teotihuacan y Cholula, también se especula de ser el punto de partida para la ocupación de regiones como el Occidente o la colonización del norte.

Como consecuencia de la erupción, la región quedaría despoblada por cerca de 4 siglos, periodo donde se alcanzó a acumular una delgada capa de suelo fértil capaz de dar lugar a los cultivos, se volverían a asentar los agricultores hasta el siglo VII cuando ocurre una nueva actividad volcánica consistente en una onda piroclástica de rocas fragmentadas y gases ardientes que quemaron los campos, de momento no se sabe el impacto social que tuvo esta actividad en los estados aledaños, pero no se duda su contribución al colapso del orden del Clásico. En adelante, la región de las faldas quedaría despoblada durante 9 siglos hasta el Posclásico, cuando ya se acumularía la suficiente tierra para albergar los cultivos y daría lugar a su recolonización conformando aldeas, en adelante contamos con documentación histórica de fuentes indígenas donde nos reportan diferentes periodos de actividad consistentes en fumarolas y explosiones con ceniza, pero ninguno de estos llegaron al nivel catastrófico como los del siglo I y el VII, dando lugar a la actividad contemporánea que persiste hasta ahora y conformando la cultura regional entorno a su culto.

Gracias por su atención y los espero en la siguiente lectura.

Federico Flores Pérez.

Bibliografía: Patricia Plunket Nagoda y Gabriela Uruñuela Ladrón de Guevara. El Popocatépetl y la legendaria lluvia de fuego, de la revista Arqueología mexicana no. 95.

Para más contenido histórico o para opinar del tema, visita la página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064319310794

Si te gustan los artículos, leer mas de los publicados en el blog y apoyar al proyecto, vuélvete un asociado en la cuenta de Patreon: https://www.patreon.com/user?u=80095737

Imagen:

  • Izquierda: Erupción del Popocatepetl en el año 1509, Códice Telleriano Remensis folio 42.
  • Derecha: Patio de un conjunto habitacional de Tetimpa, Puebla, Preclásico Tardio.

Deja un comentario