Las condiciones laborales de los inicios de la industria petrolera.

Para finales del siglo XIX se empiezan los trabajos para aprovechar una materia prima que no había resultado muy productiva a lo largo de siglos, el petróleo, siendo México uno de los países que poseía yacimientos a flor de tierra a lo largo de los estados de la costa del Golfo como Veracruz y Tamaulipas, por lo que Porfirio Diaz da facilidades a las empresas extranjeras para establecerse en el país creándose una relación de beneficio con los terratenientes propietarios de la región quienes arrendaban sus tierras. Las primeras décadas fueron fundamentales para el despunte de la industria ante el crecimiento económico de EU y su necesidad para adquirir una mayor cantidad de combustible, por lo que las empresas explotan los yacimientos localizados en los alrededores de Tampico y Minatitlán, con esto México se había convertido en el segundo productor en el mundo por debajo del vecino del norte, pero esto fue suficiente para despuntar el desarrollo en la región dando trabajo a cerca de 50,000 personas.

Aun con el estallido de la revolución, la industria siguió produciendo hasta la primera crisis llegada en 1915 con el acercamiento de la revolución a la región y el incremento de la demanda como consecuencia del estallido de la Primera Guerra Mundial, provocando que el modo de vida de los trabajadores se encareciera y provocase una primera exigencia para elevar los salarios, provocando con ello la conformación de los primeros sindicatos que tuvieron el respaldo del constituyente de 1917 al reconocer sus derechos fundamentales. La finalidad de los trabajadores era la de conformar acuerdos con las empresas para mejorar sus condiciones de vida, por lo que estaban a favor de la permanencia del capital privado extranjero en la industria, de ahí que se hayan negado a participar en el conflicto revolucionario, pero para 1919 la demanda del mercado empieza a bajar como consecuencia del fin de la PGM y por lo tanto ya no había motivo para sustentar las exigencias. Esto provoca una crisis inversa, con la baja del mercado petrolero mundial con el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros provocaría una sobreproducción que bajaría los precios, además que hubo una filtración masiva de agua salada en los yacimientos, por lo que las empresas se vieron obligadas a realizar despidos masivos para 1921.

Para ese entonces, la explotación petrolera estaba monopolizada por dos empresas extranjeras, la Compañía el Águila fundada por el inglés Weetman Pearson y que a raíz del cambio de propiedad de los recursos del subsuelo en la constitución la vende a la empresa anglo-holandesa Real Dutch Shell, poseyendo para ese entonces el 60% del negocio, eran seguidos por la estadounidense Standard Oil mediante la filial Huasteca Petroleum Company, la paraestatal Petromex y otras pequeñas compañías. Esto dificultaba la organización de los trabajadores en sindicatos, sumado al despido masivo de trabajadores hizo que en esas décadas se congregaran en agrupaciones obreras autónomas luchando cada una por su lado, como ocurrió con los trabajadores de la refinería El Águila en Tampico en 1923 donde se fueron a la huelga y lograron que la compañía les elaborasen los primeros contratos colectivos en el país, teniendo garantizadas alzas salariales, la jornada laboral de 8 horas y al pago de indemnización por despido. La organización de los trabajadores era una complicación por la lucha de los liderazgos de poder y había un gran resentimiento hacia los trabajadores extranjeros como los estadounidenses, quienes solían fungir como supervisores y solían tener salarios muy altos con respecto a los mexicanos.

El naciente proceso de centralización de la lucha obrera también pasa por dificultades para congregar a los trabajadores petroleros, la CROM solo pudo incorporar al sindicato de la refinería de Minatitlán cuando hacen una huelga a El Águila para que elevaran sus salarios en 1929, pero el sindicato de Tampico pudo defenderse de los intentos unirse a la organización nacional manteniendo su independencia. Muchas veces lo que salía perjudicando la lucha obrera eran las rivalidades internas de los sindicatos llegando a sabotearse o a pactar con la empresa para acabar con sus adversarios, un caso de estos sucedió en la huelga en la Huasteca Petroleum en 1925 donde habían logrado la formación de su propio sindicato, pero un bando provoca que se volviera a convocar a huelga para hacer que despidieran a los liderazgos contrarios, provocando con ello la indignación de los trabajadores y una llamada de atención del gobierno, por lo que el sindicato se deshace y muchos de ellos ya no fueron recontratados.

Para finales de la década de los veinte la industria vuelve a entrar en crisis por los efectos de la Gran Depresión, provocando la caída de la demanda del petróleo y se obliga a disminuir la producción, creciendo con ello los resentimientos en contra de los supervisores extranjeros al verse obligadas las empresas a realizar recortes salariales de entre el 10 y el 15%. Muchas de las pequeñas compañías fueron cerradas ante los bajos precios del mercado, también la Huasteca Petroleum fue traspasada a la Jersey Estándar y después absorbe a la Penn Mex Fuel Co., provocando un reajuste para sus trabajadores con la baja temporal del 15% de la plantilla laboral, el 10% trabajaría un día menos y el 25% de los trabajadores mejor pagados reducirían su salario por un 10%. Debido a la situación crítica en la industria, los sindicatos se vieron obligados a aceptar los recortes, por lo que tuvieron que cambiar el objetivo de la lucha de exigir el incremento de salarios al de preservar los puestos laborales, pero esto no evito que el número de trabajadores bajase de 50,000 que había para 1920 a solo 15,000 en 1935, por lo que esta minoría que había logrado conservar sus empleos se convirtieron en una clase privilegiada frente a los trabajadores eventuales que iban regresando cuando se iba aumentando la producción.

Gracias por su atención y los espero en la siguiente lectura.

Federico Flores Pérez.

Bibliografía: Jonathan C. Brown. Los trabajadores y el capital foráneo en la industria petrolera mexicana, de la revista Secuencia no. 34

Para más contenido histórico o para opinar del tema, visita la página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064319310794

Imagen: Anónimo. Cuadrilla de perforadores petroleros, c/a. 1910. Fuente: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/para-entender-la-expropiacion-petrolera

Deja un comentario